

El método simplificado, y más utilizado hoy en día, para la evaluación del potencial de licuefacción de un terreno, incluye el factor de escalamiento por magnitud (magnitude scaling factor, MSF), el cual modifica la solicitación cíclica, CSR, obtenida para el evento sísmico en consideración (CSR/MSF). La actual metodología de análisis está desarrollada, o normalizada, para un evento sísmico de magnitud de momento, Mw = 7.5, para el cual MSF es igual a la unidad. Para eventos sísmicos de Mw < 7.5, el factor MSF es mayor a la unidad, mientras que para sismos de Mw > 7.5, el factor MSF es menor a la unidad. El principal argumento para la aplicación de este factor dice relación con la consideración de que a mayor magnitud, mayor es la duración del sismo y por ende el número de ciclos de carga-descarga. Esta línea argumental permite estimar que a mayor magnitud, mayor es la posibilidad de que se induzca licuefacción de un terreno. En este artículo se presenta evidencia empírica que cuestiona lo anterior y además, propone la existencia de una magnitud umbral, bajo la cual no se induce el fenómeno de licuefacción en depósitos de suelos naturales. Este umbral es particular de la historia sísmica de cada región. El detalle del análisis desarrollado se presenta en el artículo.