

El control de infraestructuras viales requiere evaluar la calidad de ejecución (materiales, espesor de capas, compactación…) de las obras con el fin de asegurar la capacidad portante proyectada. El ensayo de placa de carga (ASTM D 1194) es uno de los más empleados para evaluar la capacidad portante. El ensayo consiste en la aplicación de una serie de cargas al suelo mediante una placa circular, obteniendo así el diagrama esfuerzo deformación desde donde se determinan los módulos de reacción (Ev1 y Ev2). A pesar de su uso masivo, es un ensayo que requiere de recursos no siempre disponibles y tiempos prolongados para su ejecución. Por otra parte, estos últimos 20 años hemos asistido al desarrollo creciente del ensayo de carga dinámica ligera (ASTM E2835). Este permite la obtención del módulo dinámico (Evd) y de reacción (Ev2) en menor tiempo y costo. Su utilización es común en Europa, así como en América del norte. Aunque la versión dinámica del ensayo de placa responde a las dificultades operacionales del ensayo tradicional, en ambos casos la determinación del grado de compactación y del espesor de capas de la obra construida es imposible. El ensayo de penetración PANDA®, ampliamente utilizado para el control de la compactación en Francia y en muchos otros países, como en Chile (NCh 3261/2012), presenta así un interés particular. Además del bajo costo, de la simplicidad del ensayo y de la rapidez de ejecución, el ensayo permite una medición fina y casi continua de la evolución de la resistencia de punta en profundidad. Esto permite fácilmente identificar los espesores de las capas compactadas. Una amplia base de datos de curvas de calibración para distintos suelos permite además evaluar el grado de compactación de cada capa. No obstante, à pesar de las ventajas y el interés importante que presenta este equipo, en la actualidad pocos trabajos han sido desarrollado con el fin de evaluar la capacidad portante (Ev2, Evd) à partir de la resistencia de punta medida con PANDA®. En el presente trabajo se propone una síntesis bibliográfica de los trabajos existentes, así como un método de análisis y correlación entre los resultados de ensayos de placa y PANDA®, aplicable a diferentes tipologías de obras de ingeniería y condiciones de aplicación, basada en ensayos de laboratorio y terreno.