

El Penetrómetro de Cono Dinámico (DCP) ASTM 6951 es uno de los ensayos más utilizados para el control y dimensionamiento de proyectos de infraestructura en los Estados Unidos y en algunos países de Asia y América del Sur. El DCP se presenta como una prueba de aplicación sencilla y económica que también cuenta con una gran cantidad de datos disponibles en la literatura sobre su uso y aplicabilidad en diferentes proyectos de movimiento de tierras y tipos de suelo. Sin embargo, tiene desventajas intrínsecas asociadas con el principio de funcionamiento rústico y el análisis de datos, presentando una baja capacidad de penetración contra suelos más duros y una disminución en la confiabilidad de las mediciones. El Penetrómetro de cono dinámico ligero de energía variable PANDA® (NF-P-94-105) es ampliamente utilizado en Francia y se usa cada vez más en los países europeos, algunos países asiáticos y sudamericanos, como Chile (NCh 3261/2012). El equipo PANDA® tiene ventajas sobre el DCP, pues aumenta la precisión y confiabilidad de los datos obtenidos in situ, además de presentar una mayor versatilidad y tiempos de aplicación más cortos. Además, el alto rendimiento permite evaluar de manera fácil y económica la variabilidad espacial de las características del suelo. A pesar de todo, el penetrómetro PANDA® es poco conocido en el continente americano. En este trabajo, se propone una metodología de análisis y correlación entre los resultados de DCP y PANDA® aplicable a diferentes tipos de suelos y condiciones de operación, basada en un experimento de laboratorio y ensayos de campo. Los resultados muestran una buena coincidencia entre los resultados de la prueba DCP y PANDA® utilizando las correlaciones propuestas, lo que permite el uso de la base de datos histórica de pruebas DCP con la aplicación de ensayos PANDA®.