

Se presenta la experiencia en el diseño y construcción de un cajón hincado para la subestructura de tres sótanos para un edificio en una zona de suelos muy blandos en la ciudad de Bogotá. El subsuelo de la zona corresponde en los primeros 30 m de profundidad a suelos lacustres recientes de consistencia muy blanda, conformados por arcillas y limos con capas de turba. En la zona se encuentran edificaciones de tres y cuatro niveles construidas hace unos 30 años que presentan asentamientos del orden de 50 cm o más, usualmente con inclinación importante. Experiencias recientes de excavaciones con pantallas de concreto excavadas y coladas en sitio para excavaciones de varios sótanos han resultado en grandes asentamientos a distancias de hasta 50 m alrededor e incluso fallas de fondo de las excavaciones. Luego del análisis de estos problemas, como alternativa de solución se planteó hacer la construcción de la subestructura a nivel del terreno en una excavación parcial y posteriormente hincar el cajón resultante mediante excavación controlada y control activo con gatos hidráulicos actuando sobre pilotes de reacción. El sistema de cimentación final además utiliza pilotes de fricción hincados previamente para control de asentamientos. Se presentan detalles de las consideraciones de diseño de la solución, incluyendo la caracterización del terreno, una prueba de hinca de un cajón a escala y análisis de interacción suelo estructura. Se presentan detalles de la hinca y datos de la instrumentación durante el proceso.