

En los últimos 8 años se ha acelerado la construcción de edificios de apartamentos y de oficinas, de más de 50 m de altura en el centro de la provincia de San José, Costa Rica, debido al crecimiento de la población. En el centro y este de San José, se encuentran superficialmente suelos limo arenosos y limo arcillosos, con una capacidad soportante admisible de entre 50 kPa y 300 kPa, de 5 a 20 m de espesor. Por debajo de este estrato de suelo, se detecta el lahar, que es una mezcla de suelo y bloques de roca de tamaño centimétrico a decimétrico, y en algunos sectores bloques de más de un metro de diámetro. Este Lahar también es conocido como debris flow, y es apto para la fundación de estas estructuras de más de 50 m de altura. Los ensayos geotécnicos más comunes, tales como DMT, CPT y SPT inclusive, no logran determinar la capacidad soportante del lahar debido a que estos equipos no avanzan al encontrarse con un bloque de roca, sin embargo, utilizando ensayos presiométricos (PMT) se puede estimar la capacidad soportante de esta formación geológica, mediante la introducción de la probeta PMT por medio de sondeos a rotación. Con el uso del PMT, los ingenieros estructurales y desarrolladores pueden contar con datos precisos para estimar la capacidad soportante admisible del lahar, la cual varía entre 400 kPa y 1200 kPa, además de otros parámetros necesarios para el diseño de cimentaciones profundas o losas de fundación.