El desarrollo económico de muchos países alrededor del mundo se basa en la industria petrolera, esto ha causado un incremento en emergencias ambientales por derrames accidentales de hidrocarburos en el suelo, esto provoca una modificación de sus características físicas y mecánicas. El objetivo de este trabajo consistió en determinar el efecto de la contaminación con gasolina en las propiedades geotécnicas y la compresibilidad de una arcilla de alta compresibilidad (CH) extraída de un predio del estado de Querétaro. Se determinó la gravedad específica, granulometría y límites de Atterberg del suelo natural y contaminado inicialmente en estado seco con 32.88% de gasolina y dejando reposar un periodo de 7 días y otro de 9 meses. En los resultados se observó una disminución en la gravedad específica de 2.599 a 2.534, una ligera modificación en los límites de Atterberg que no modificó su clasificación de acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) y una disminución en la superficie específica de 661.12 a 587.48 m2/g debido al recubrimiento de gasolina en las partículas del suelo. En las curvas de compresibilidad se obtuvo que el suelo contaminado a corto plazo (7 días) tiene una mayor expansión y que es menos compresible comparándolo con el suelo natural, efecto que se ve contrarrestado a largo plazo (9 meses). La contaminación con gasolina a corto o largo plazo le atribuye la capacidad de recuperación al suelo, presentando mayor recuperación de deformación el suelo contaminado que el suelo natural.