

Como parte de las obras del llamado Superpuerto de Açu, (Rio de Janeiro, Brasil), se han construído 2 rompeolas a ambos lados del futuro canal de navegación (que da entrada al astillero interior a construir). La tipología de los rompeolas o quebramares es mixta: dique en talud y cajones (dique vertical) para aguas someras y profundas (>12m de calado), respectivamente.
La información geotécnica preexistente consistía casi exclusivamente en sondeos en tierra SPT cada metro.
Se planificó, contrató y supervisó una campaña preliminar de investigación in situ realizada desde embarcación con el equipo autónomo Neptune 5000 en 43 ubicaciones a base de ensayos de penetración estática con medición de presiones intersticiales (CPTU), con ensayos de disipación. Se detectaron suelos muy blandos con espesores de hasta 10m desde el fondo marino. Se consideró, por tanto, que la solución adecuada para el dique vertical (cajones fondeados sobre banqueta de escollera vertida) consistía en un dragado previo, pero no así para el dique en talud.
Posteriormente se realizó una campaña de mayor entidad desde una plataforma fija de 4 patas, llevando a cabo ensayos in situ más profundos consistentes en sondeos a rotación con recuperación continua de testigo, SPTs, muestras inalteradas de suelo y también CPTUs a cierta distancia del dique en talud
Puesto que no se dragaría en las inmediaciones de la línea de costa a partir de la cual arrancaría el dique en talud, se esperaba que se formara una ola de fangos, por lo que se proyectó una construcción por fases con el fin de conseguir una resistencia al corte sin drenaje suficiente para el equilibrio inicial.
Este artículo se refiere a esos dos enrocados de 450m de longitud construidos desde la línea de costa hasta la posición de la batimétrica -8.