

La ingeniería geotécnica se encuentra frecuentemente con obstáculos de carácter económico y ambiental. El suelo al ser un material heterogéneo no siempre satisface las especificaciones requeridas para la construcción de una obra civil. La técnica de estabilización suelos es una de las soluciones que se plantean para el mejoramiento de las propiedades del suelo local y se constituye en una alternativa viable de proyecto. La estabilización de suelos se aplica por ejemplo en bases para pavimentos, protección de taludes y camada soporte para fundaciones superficiales. Se ha estudiado una nueva metodología de dosaje basada en un criterio racional donde la relación de volumen de vacíos del suelo/volumen de agente cementante desempeña un papel fundamental para la previsión de una resistencia deseada. Este trabajo tiene por objetivo analizar en base a la metodología citada anteriormente el comportamiento mecánico de un suelo dispersivo tratado tanto, con cal y con cemento portland. Para esto fueron realizados ensayos de compresión simple. En todos los casos fueron ensayados con una misma humedad de manera a determinar la influencia de la variación de las proporciones de la adición de los agentes cementantes en la resistencia mecánica de las mezclas realizadas. Los resultados muestran que la resistencia a la compresión simple aumenta de una forma potencial con el aumento de la cantidad de agente cementante. La relación de vacíos/agente cementante, definida por la relación entre la porosidad de la mezcla compactada y porcentaje volumétrico de agente cementante, ajustado por una potencia, demuestra ser un buen parámetro de previsión de comportamiento mecánico.