As a guest user you are not logged in or recognized by your IP address. You have
access to the Front Matter, Abstracts, Author Index, Subject Index and the full
text of Open Access publications.
Esta investigación consistió en determinar la relación óptima para uso vial de la dosificación de silicato de sodio líquido con los sedimentos loéssicos erodables de la provinciade Córdoba (Argentina). El silicato de sodio puede ser utilizado en la estabilización de suelos cuando se tiene presencia de sales de calcio diluidas en agua, pues esto origina silicatos gelatinosos de calcio insolubles, que al hidratarse producen un magnífico agente cementante. La utilización del silicato de sodio empleado para mejorar los materiales de construcción data de hace más de un siglo. Una de las últimas publicaciones al respecto fue de S. Moretto (2006)[1] de la Universidad Católica de Córdoba, quien investigó al silicato de sodio líquido en la estabilización de loess colapsibles mediante un proceso de inyección in-situ del terreno. En esta oportunidad la aplicación responde a estabilizar subrasantesde caminos rurales erodables yacarcavados; representando éstos el 92% de la red vial total de la provincia de Córdoba según la Dirección Provincial de Vialidad (D.P.V.). La dosificación loess-silicato, garantizará una disminución de la erodabilidad superficial como del índice de plasticidad y, un aumento de la resistencia al corte no drenado.
This website uses cookies
We use cookies to provide you with the best possible experience. They also allow us to analyze user behavior in order to constantly improve the website for you. Info about the privacy policy of IOS Press.
This website uses cookies
We use cookies to provide you with the best possible experience. They also allow us to analyze user behavior in order to constantly improve the website for you. Info about the privacy policy of IOS Press.