

La estructura económica del Paraguay se sustenta básicamente en el sector agropecuario. El país está realizando esfuerzos importantes para fomentar procesos de industrialización de sus productos agropecuarios y aumentar su diversificación. Estas actividades son altamente dependientes de los niveles de cobertura, accesibilidad y de la calidad de infraestructura vial. El transporte terrestre moviliza el 90% de las cargas de exportación y el 89% de las cargas de importación, debiendo estas cargas recorrer grandes distancias (1.325 km en promedio) para llegar a los principales puertos de exportación del país. La red vial básica del Paraguay cuenta con un total general de 61.816,81 kilómetros de longitud entre rutas asfálticas, de hormigón, empedradas, enripiadas y de tierra no pavimentadas en tiempo seco (MOPC, 2010). La mejora de ésta red vial primaria nacional es de suma importancia para la comunicación interna e integración territorial para el movimiento de carga y personas entre las zonas productivas, los centros urbanos y los corredores de exportación. El Estado invierte anualmente importantes recursos económicos para la obtención de información geotécnica en cada nuevo proyecto de infraestructura. Como no existe sistematización, estos antecedentes se pierden, y eventualmente el Estado vuelve a contratar servicios para la obtención de datos similares, con el consiguiente gasto innecesario para el país. La elaboración de mapas geotécnicos, proporcionan una base de información fundamental para el conocimiento, planificación y proyecto de construcción o gestión de infraestructura vial. Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) constituyen una potente herramienta para el procesamiento, mantenimiento y mejoramiento de las bases de datos en formato digital. La creación del Mapa Geotécnico y Mapas de Riesgo para el Paraguay a partir de estudios pre-existentes, colabora en la optimización de utilización de recursos destinados a la ejecución de infraestructuras, a la vez de brindar información preliminar valiosa acerca de las zonas desfavorables o de riesgos para nuevas estructuras.