

Con base en la teoría de aguas someras, este trabajo presenta la modelación numérica de flujos de detritos. Así se tiene tres ecuaciones, una de conservación de masa y dos de momentum. Los términos fuente contienen las fuerzas de los sólidos y el fluido encargados de la disipación de la energía. Para la discretización espacial se utilizó un método de precisión de alto orden llamado método penalizado de multidominios espectrales. Esta técnica se basa en el método de colocación aplicado a múltiples subdominios rectangulares. Para la discretización de los términos temporales se utilizó un método de Runge-Kutta de preservación de estabilidad fuerte. El caso de estudio es una avalancha granular, básicamente una mezcla de sólidos y aire que desciende por un canal rectangular de pendiente variable. Los resultados numéricos se validan con mediciones experimentales dadas por Denlinger y Iverson (2001). Con el fin de obtener resultados robustos se utilizaron dos tipos de condiciones de fronteras (deslizantes y antideslizantes) y dos tipos de aproximaciones para el coeficiente de presión lateral de tierras (uno constante y otro regularizado). Los resultados predicen de forma adecuada el experimento. Las condiciones de frontera deslizante permiten predecir mejor el depósito de material, mientras las antideslizante, permiten predecir mejor la dinámica del flujo. Un coeficiente lateral de tierras regularizado puede presentar oscilaciones a diferencia de un coeficiente lateral de tierras constante.