

La vulnerabilidad física de viviendas a procesos de remoción en masa se puede estimar mediante el uso de metodologías cualitativas, semicuantitativas y cuantitativas que involucran escalas valorativas, matrices de daño, curvas generales de vulnerabilidad o modelación numérica de cada elemento. En particular, las curvas de vulnerabilidad, fragilidad o daño de viviendas, pueden determinarse a partir de la evaluación del comportamiento de las mismas afectadas por eventos reales. En este artículo se presentan los análisis y resultados que permiten identificar características de vulnerabilidad física para distintos tipos de viviendas que han sido afectadas por deslizamientos registrados en las laderas de Bogotá. Se caracterizó el tipo y magnitud de cada proceso de remoción en masa y el daño físico ocurrido, considerando las diferentes solicitaciones, de tal manera que los resultados permiten contar con información que relaciona las características y magnitud del evento con la tipología de los daños generados en las distintas clases de vivienda, lo cual es un avance significativo para la construcción de las curvas de vulnerabilidad por deslizamientos en entornos urbanos.