

A lo largo de la vía Cuenca-Molleturo, se han construido sin éxito, algunas medidas de estabilización en contra del gran deslizamiento que afecta la zona. En este artículo se evalúa una nueva medida de mitigación para el movimiento del depósito coluvial que sobreyace la roca ígnea basal. Esta alternativa consistió en un arreglo de micropilotes cercanamente espaciados y conectados en sus cabezas con vigas. Para el efecto, se planificó y ejecutó un extenso programa geotécnico, geológico y geofísico para estimar las propiedades mecánicas del coluvial inestable. En complemento, se ejecutaron ensayos triaxiales y ensayos de corte directo para caracterizar la matriz del depósito coluvial, variando las densidades relativas, contenidos de humedad y esfuerzos de confinamiento. Adicionalmente, se instalaron instrumentación de campo tales como; inclinómetros y piezómetros, monitoreados a lo largo de dos años. Estas mediciones fueron utilizadas en análisis de calibración de la falla en modelos de elemento finito en 2 y 3 dimensiones. Debido a la variabilidad del coluvial, se ejecutaron algunos análisis de sensibilidad para identificar las implicaciones más importantes en la caracterización de este tipo de materiales.